lunes, 31 de mayo de 2010

Ánalisis de una Webquest:


Para poder ver la webquest que voy a analizar podeis pinchar en la siguiente dirección:

http://web.educastur.princast.es/cursos/cursowqp/aplic/ines%20garcia/webquest.htm

En esta webquest cabe destacar que a pesar de lo breve y concisa que es su introducción, sabe captar el interés de los alumnos por el tema del trata. En la introducción se explica de una manera amena el tema sobre el que se va a trabajar y los objetivos que se pueden o deben alcanzar. Desde el primer momento ya parece que anima a los alumnos a realizar una invetigación sobre lo que se les presenta, refrescándoles un poco la memoria sobre las impresiones que tuvieron o tienen de temas relacionados con el que se va trabajar.

Dado que esta webquest se desarrolla como consecuencia de un curso a distancia de la consejera de educación de Asturias, la tarea cumple con los estándares exigidos y está claramente conectada con lo que los alumnos deben saber y poder hacer para alcanzar los objetivos. Además, busca el contraste de informaciones entre los alumnos para poder realizar una correcta retroalimentación, pudiendo así recadar una información más completa y comprensible. Por otra parte se busca que el alumno aprenda a crear su propia información.

El proceso a seguir esta explicado con mucha claridad, de modo que los alumnos puedan entender en todo momento lo que deben hacer, como y cuando. La forma en la que queda explicado no da lugar a confusiones (por lo menos en pricipio) y todos los contenidos estan relacionados con el fin de llegar a unificarlos en un único tema. Por otro lado el proceso esta bien organizado, de forma que los alumnos vayan adquiriendo el conocimiento gradualmente, viéndolo desde diferentes enfoques.

En lo que se refiere a los recursos, se aportan enlaces ordenados según lo que se desee buscar para que los alumnos tengan la suficente información y asi consigan llegar a realizar las tareas propuestas y los ayude a razonar. Los enlaces hacen un excelente uso de internet como herramienta de información.

Para finalizar criterios de evaluación son descritos mediante una clara rúbrica. Estos incluyen descriptores cualitativos y cuantitativos. La rúbrica mide de manera bastante precisa lo que deben saber los alumnos y que deben hacer para lograr realizar la tarea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario